CONTRATACIÓN PÚBLICA Y COMPRA RESPONSABLE

Administraciones públicas y sector privado pueden, a través de sus políticas de contratación y compra, contribuir a la inserción de personas en situación o riesgo de exclusión social, orientando sus prácticas hacia el desarrollo sostenible y la consecución de la Agenda 2030, especialmente en todo lo que tiene que ver con el objetivo 8, relativo a trabajo decente y crecimiento económico, y el objetivo 10 sobre reducción de las desigualdades.

¿Qué se puede hacer desde el sector privado?

Las empresas pueden integrar su compromiso con la Agenda 2030 dentro de su cadena de valor a través de la compra socialmente responsable. Consiste en adquirir productos o servicios priorizando que provengan de entidades que generan un beneficio social y/o ambiental en su proceso de fabricación o comercialización. Este modelo de compra permite desarrollar la RSC de las empresas e integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su funcionamiento.

Por otra parte, a nivel de contratación de trabajadores y trabajadoras, las empresas pueden incorporar en sus plantillas a personas que han realizado itinerarios en empresas de inserción, contribuyendo directamente a la creación de empleo entre colectivos vulnerables.

¿Qué se puede hacer desde las Administraciones públicas?

Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, en su disposición adicional cuarta, fija, para la contratación pública, la obligatoriedad de establecer porcentajes mínimos de reservas de mercado para empresas de inserción, así como cláusulas sociales y ambientales. De esta manera, los organismos estatales, autonómicos y locales favorecen la creación de empleos para colectivos en situación de exclusión social. Puede ser, además, una vía de ahorro para la propia Administración pública, ya que conllevan una reducción o incluso eliminación de costes asociados a la atención de estos colectivos vulnerables cuando carecen de empleo.

Las reservas de mercado pueden realizarse sobre cualquier actividad económica, a través de contratos completos, lotes, condiciones especiales de ejecución, contratos menores y acuerdos marco.

Para más información, puede consultarse la infografía sobre contratos reservados a empresas de inserción realizada por FAEDEI, entidad a la que AMEI pertenece.