Boletín de mayo: activismo económico y legislación sobre empresas de inserción

En el boletín del mes de mayo destacamos la colaboración con la Escuela de Activismo Económico y la participación de FAEDEI, entidad a la que AMEI pertenece, en el proceso de consultas para la elaboración del proyecto de ley que modificará la legislación actual en materia de empresas de inserción.

En este sentido, la Escuela de Activismo Económico nace 2019 con la idea de ser un espacio de formación práctica en economía social y solidaria para jóvenes entre 18 y 35 años, y ser una puerta de acceso al mercado laboral de este modelo empresarial en la Comunidad de Madrid.

AMEI se ha convertido en patrocinadora de esta Escuela lo que permitirá a nuestras empresas socias y sus entidades promotoras poder presentar su modelo de empresa a las y los estudiantes, incorporar al alumnado como activistas durante su periodo de formación y poder difundir sus ofertas de empleo en la Escuela.

Por otra parte, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, dentro del Plan Normativo de 2022, ha iniciado el proceso para la elaboración del proyecto de ley que modificará la legislación actual en materia de empresas de inserción. Concluido el periodo de consultas el pasado 21 de mayo, ciudadanos, empresas y organizaciones sociales han podido plantear sus aportaciones para reformar la Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del régimen de las empresas de inserción. FAEDEI, de la que AMEI forma parte, ha sido uno de los actores que han participado en este proceso.

La actualización del marco legal persigue adaptar la ley a la nueva realidad de las empresas de inserción, dotándolas de más eficacia para el desarrollo de su doble vertiente de empresa y medio para la integración laboral de colectivos en exclusión. Los antecedentes de la norma y los problemas que se pretenden solucionar se pueden consultar en el documento elaborado por el Ministerio de Trabajo para el proceso de consulta pública previa. Los principales temas de la actualización serán el fijar contenidos mínimos para los itinerarios de inserción, ratios de trabajadores en exclusión y la conciliación con el RD 32/2021 de la reforma laboral.